delasdudas

Nico
Este es el correo que envié y me respondío Fernando el abogado. Han sido días muy difíciles para las emociones pues como ya te contaré en el siguiente post, tu mamá dijo al juez que mi familia te quería robar ese día en la CAPU. Creemos que puedan levantar una demanda pero eso sería devastador para mi familia. En fin, te pongo el correo que le mandé, comentado por él. Así es como se vive un juicio familiar de divorcio en México 2015.



To: fernandomiralles@hotmail.com
From: piporrin@me.com
Subject: pendientes de Alfredo Salomón
Date: Tue, 10 Nov 2015 04:25:32 +0000

Hola Fernando
Te envío en pdf los 3 mensajes del hermano de Nora. 
De mis apuntes te platico que podemos preguntar al juez si la psicóloga tiene la certificación de la Asociación Iberoamericana de Psicología. No estoy muy seguro del nombre pero tal vez tu esposa sepa con mayor precisión. Si hay dudas, puedo pedir la información con más precisión.
R.- Actualmente no es requisito de los psicólogos el hecho de estar certificados, apenas está empezando este proceso de certificación, pero los puntos importantes del peritaje los atacamos con el escrito que te envié y haremos valer el recurso de apelación por no permitirnos ofrecer la prueba pericial para complementarla.

Otra cosa que me explicaron con bolitas es que no usemos el término “Síndrome de Alienación Parental” pues no esta aun aceptado por los jueces. Es mejor usar términos como ” uso del menor en el conflicto” o “violencia infantil” Me pasaron algo de bibliografía que si te interesa te puedo enviar. 
R.- Pásame desde luego la bibliografía. El término de alienación parental tengo entendido que varios jueces ya lo están manjeando, pero tomo nota de lo que me indicas para en su momento hacerlo valer. Sin embargo, como es materia familiar, no estamos obligados a utilizar exactamente el término de acuerdo al criterio que crea el juez, pues ante todo está el interés del menor. No obstante a ello, siempre es mejor ser exacto en cuanto a las definiciones.

También te anexo el texto que envié a la directora de MAPA para ver si consiguen que algún observador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos pueda revisar mi caso.
R.- Sería muy bueno que la Comisión Nacional de Derechos Humanos solicite acceso al expediente, ojalá tengamos suerte en eso.

Tenemos pendiente
– El asunto de la escuela de Nico. Me gustaría, como te dije, lograr que la escuela se involucre activamente conmigo. No quiero ir a ver a Nico o hacer un escándalo, solo quiero que la escuela sepa que tiene papá y que está preocupado por su desempeño escolar. 
R.- Así lo solicité y como Nora no contestó nada al respecto cuando el juez le pidió su opinión al respecto, volveré a solicitarlo.

– La demanda por falsos testimonios. Aquí tu dime si la debo o no hacer… en todo este tiempo hemos mantenido una línea más bien de contención y no se si deba iniciar otro proceso penal. 
R.- La denuncia penal es un arma más para presionar y la podemos utilizar en cualquier momento, podemos esperar a ver el tipo de denuncia penal que en su caso ello interpongan para decidir si la presentamos o no.
– Cuando se van a iniciar las terapias que propuso la psicóloga? y las otras terapias para reanudar las visitas?… son las mismas?
R.- Está por llegar el informe de Centro Psicológico para que nos indiquen las fechas para iniciar terapias. En estos días debe estar por llegar. En este mes nos deben informar respecto a las terapias.
Pues quería platicar más hoy pero entiendo que no habíamos acordado hacerlo. Siento que vamos perdiendo batallas y no por ti, sino tal vez por que ellos son muy malintencionados. No veo como ganar este juicio ni como resolver mi situación con esta mujer. Tampoco puedo evitar sentirme afectado al leer las mentiras que ahora le pegan a mi familia. Tal vez el juez pueda ver con claridad que están mintiendo pero tal vez no… y ahí empieza mi preocupación. En fin, estoy al pendiente.
Saludos
A.Salomón
Finalmente te recuerdo que la práctica de manifestar mentiras resulta algo normal en esta clase de juicio, desafortunadamente. Considero que no debes tomar tan a pecho esta clase de comentarios, ya que por consejo de los abogados, es muy habitual  que se den. De hecho si te das cuenta, el escrito lo firma el abogado. Luego entonces, no sabemos la certeza de que Nora lo haya dicho en realidad o no. Sin embargo, toma en cuenta que hasta este momento NO SE HA DICTADO SENTENCIA, por lo que el Juez no ha emitido aún un criterio. Como hemos comentado en otras ocasiones, vamos a esperar a que se dicte la sentencia definitiva, es en ese momento donde podremos tener una apreciación más clara respecto a la dirección que pueda tomar el juicio. La desventaja que tenemos es el tiempo y la tardanza de esta clase de juicios.

Seguimos en comunicación y cualquier duda me avisas.

Saludos

Fernando. 


A. Salomón
 noviembre 11, 2015

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *